Nuestro Tratamiento
En el Centro Terapéutico Amaya entendemos que la adicción no solo afecta a la persona, sino también a su entorno familiar, social y laboral. Por eso hemos creado un programa integral que aborda cada una de estas dimensiones, acompañándote en el proceso de recuperar tu vida con salud, equilibrio y esperanza.
Nuestro tratamiento está enfocado en guiarte paso a paso a lo largo de cuatro fases para tratar la adicción. Desde el inicio trabajamos en estabilizar tu cuerpo y tu mente, y a lo largo de cada etapa te ayudamos a comprender las causas de la dependencia, a desarrollar nuevas herramientas emocionales y a fortalecer tu capacidad de construir un futuro libre y significativo.
Con un enfoque humano, profesional y respetuoso de tu dignidad, combinamos atención clínica especializada, terapias psicológicas y actividades que fomentan la reconstrucción personal. Así, no solo tratamos la adicción, sino que también impulsamos un proceso profundo de transformación y reinserción en la vida cotidiana.




Dar el primer paso nunca es fácil, pero no tienes que hacerlo solo/a.
En el Centro Terapéutico Amaya estamos aquí para acompañarte, con respeto, calidez y un compromiso real con tu recuperación.
Fases del Tratamiento
La primera fase del tratamiento de adicciones comienza desde el ingreso y dura aproximadamente entre 15 y 20 días. Durante este periodo se lleva a cabo un proceso de desintoxicación física supervisada, bajo la estricta observación de nuestro equipo médico especializado en adicciones. Si es necesario, el paciente recibe soporte farmacológico controlado, con el fin de reducir de manera segura los síntomas de abstinencia.
El objetivo principal de esta etapa es alcanzar la estabilidad física y emocional, limpiar el organismo de toxinas y disminuir el deseo compulsivo de consumo.
Estos días se dedican al descanso, una alimentación balanceada, la recuperación del sueño, el inicio de una rutina de ejercicios, así como la participación en terapias grupales y entrevistas individuales que fortalecen el proceso de rehabilitación integral.
01.
DESINTOXICACIÓN

Durante el periodo de consumo y adicción, la vida de la persona se ve profundamente afectada, generando hábitos, conductas y patrones negativos que la alejan de una vida productiva, funcional y plena.
En esta fase del tratamiento de rehabilitación, se identifican y trabajan esos hábitos y actitudes dañinas, reemplazándolos de manera progresiva por una nueva estructura de vida saludable. Este proceso permite al paciente reconstruir la relación consigo mismo, mejorar sus vínculos familiares y avanzar hacia un estilo de vida digno, equilibrado y libre de adicciones.
02.
DESHABITUACIÓN

En esta etapa, acompañamos al paciente en el desarrollo de habilidades que quedaron bloqueadas o interrumpidas a causa del consumo.
El eje central son las terapias grupales e individuales, reforzadas con actividades terapéuticas como senderismo, yoga, arteterapia, cine-foros, contacto con la naturaleza y los animales, ejercicios de respiración y control de impulsos.
El objetivo principal es la recuperación de la autoestima, la confianza y la dignidad personal, elementos esenciales para consolidar un estilo de vida libre de adicciones, saludable y pleno.
03.
REHABILITACIÓN
En esta fase final del tratamiento de adicciones, el objetivo es preparar al paciente para su reinserción familiar, social y laboral, favoreciendo una adaptación progresiva y estable a la vida cotidiana.
En el Centro Terapéutico Amaya buscamos que cada persona logre normalizar su vida, recuperar la calidad de vida perdida y construir un futuro pleno, libre de adicciones.
Tras recibir el alta, el paciente cuenta con un programa de seguimiento, apoyo y orientación de por vida, diseñado para reducir riesgos de recaída y consolidar de manera sostenible su proceso de rehabilitación y sobriedad.
04.
REINSERCIÓN

En el día a día, cuando un miembro de la familia sufre una adicción, la convivencia y la armonía del hogar se ven gravemente afectadas. Esto genera en los familiares sentimientos de ira, frustración, impotencia, tristeza, preocupación, culpa y vergüenza, creando un ambiente de tensión emocional y deterioro en las relaciones.
Es común que surja la creencia de que la familia “no hizo las cosas bien”, lo que incrementa la confusión y el desgaste emocional. Por ello, en el tratamiento de adicciones, el acompañamiento familiar resulta fundamental para la recuperación integral del paciente y la restauración de los vínculos.
Familia, pareja y entorno
¿Tienes dudas?
Contáctanos


Dirección
Av. Ppal. de Guarame con calle Isabel Teresa, municipio Antolín del Campo, Isla de Margarita.
Contacto
+58 412 860 55 04 amayasocialmedia1@gmail.com
© 2025 Amaya Centro Terapéutico.